Mejor experiencia para las personas y reducción del tráfico en la red son los principales beneficios del compromiso entre Telefónica y Meta, casa matriz de Instagram y Facebook, para acelerar la optimización de video en Hispanoamérica, aprovechando la creciente adopción del 5G en la región.
Europa fue el primer escenario para la optimización de video, una experiencia que ayudó a que las personas disfruten de experiencias de video más fluidas, mientras se reduce el tráfico y se mejora la eficiencia de la red.
Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela son los mercados en donde la optimización de video ya está en marcha, anunciaron las empresas.
Eficiencia
Telefónica y Meta están comprometidas en apoyar las redes innovadoras, fiables, resilientes y sostenibles. La colaboración en la optimización de video es un paso importante hacia este objetivo.
Meta está enfocada en mejorar continuamente su ingeniería de video e infraestructura con el fin de acercar el contenido a los usuarios, ayudando a mejorar tanto su experiencia, como mejorar la eficiencia de sus aplicaciones.
Meta y Telefónica siguen comprometidos con mejorar las experiencias de video y aumentar la eficiencia de la red. Ambas empresas esperan continuar colaborando estrechamente, incluyendo la adopción de los últimos y más eficientes códecs de video y el desarrollo de estándares que mejoren la coordinación entre las aplicaciones y las redes.
Andrea Folgueiras, CTIO de Telefónica Hispam, expresó su entusiasmo por la colaboración: “La optimización de video es un paso importante hacia la construcción de redes innovadoras y sostenibles. Estamos comprometidos con mejorar la eficiencia de la red y reducir el tráfico de red, lo que permitirá a nuestros usuarios disfrutar de experiencias de video de alta calidad”.
Gaya Nagarajan, vicepresidente de Ingeniería de Redes en Meta, reafirmó el compromiso de continuar colaborando con socios innovadores como Telefónica: “La optimización de video es un área clave para mejorar la eficiencia y reducir el tráfico de la red. Este nuevo hito se construye en base a la colaboración que llevábamos desarrollando con Telefónica durante meses y ha sido desplegado en la región”.